
proyecto, dirección y
realización de muñecosAyelén Coccoz
Lihuel González (foto & video)
Aimé Pastorino (trabajo en madera)
María Kirchgehen (textil)
Aldana Zamboni (textil)
Florencia Dusso (textil)
Juana González (textil)
Natalí Katz (textil)
Chiara Morelli (textil)
Dorota Maldrzykowska (textil)
Manuel Schaller (edición de sonido)
Ayelén Coccoz
colaboradores
Juan Matías Killian (dibujos)Lihuel González (foto & video)
Aimé Pastorino (trabajo en madera)
María Kirchgehen (textil)
Aldana Zamboni (textil)
Florencia Dusso (textil)
Juana González (textil)
Natalí Katz (textil)
Chiara Morelli (textil)
Dorota Maldrzykowska (textil)
Manuel Schaller (edición de sonido)
BIO
Ayelén Coccoz es artista visual. Su obra aborda lo escultórico desde una perspectiva performatica y relacional, proponiendo una dramaturgia de la escultura. Ha coordinado numerosos proyectos colaborativos, artísticos y educativos, como la creación del espacio interdisciplinario de trabajo sobre problemas en la creación “Club Fénix”, coordinado junto a Mariana Lerner entre 2017 y 2018, la publicación del libro “Still”, obra multidisciplinaria realizada en colaboración con 20 artistas, o su actual proyecto “Po_otoreto”, en el cual participan numerosos artistas, artesanos y otros.
Se formó en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón, en la Hochschule für Bildende Künste Dresden (Alemania) y en el Programa de Artistas de la Universidad Torcuato Di Tella. Recibió apoyos del Fondo Nacional de las Artes, del Fondo Metropolitano de Cultura y del programa de Mecenazgo Cultural, y fue seleccionada para los programas Impulso Cazadores 2020 y Beca CONTI-FNA 2012.
Obtuvo el Premio Estímulo Cazadores 2024, el 1er premio del Salón Rosa Galisteo de Santa Fe 2022, el 2do premio UADE 2021, la nominación y adquisición del Kunstfonds Staatliche Kunstsammlungen Dresden, Förderankauf der Kulturstiftung Sachsen, el 1er Premio Itaú Artes Visuales 2014, menciones especiales en el Premio Fontana 2013 y Salón Nacional 2019, y fue seleccionada para el Premio 8M 2023.
Su obra forma parte de colecciones privadas y públicas, como la colección de Arte Contemporáneo del Estado de Sajonia, Alemania, La HfBK Dresden, Alemania, el Museo Rosa Galisteo de Santa Fe, Fundación UADE, Fundación Itaú, entre otras.
Ha participado en numerosas muestras nacionales e internacionales.
Vive y trabaja en Buenos Aires.
contacto:
ayelencoccoz@gmail.com